Mañana martes, día 9 de octubre, en el Centro Cultural Ana Barrera Casañas de Frontera, tendrán lugar las Jornadas de la Red CIDE “Apicultura e Innovación″
En estas jornadas se abordarán los últimos avances en el mundo de la Apicultura.
La miel pertenece a un reducido conjunto de producciones secundarias del sector agrícola, que se desarrollan de forma paralela a los formatos tradicionales de explotación agraria.
Se trata de un producto altamente sensible a la tecnificación, susceptible de incorporar innovaciones materiales, procedimentales y tecnológicas. Introduce la innovación industrial junto a líneas de trabajo que suelen carecer de post-proceso, y es una de las producciones agrícolas más susceptibles de domotización, telecontrol y gestión remota.
Facilita, de facto, la modernización de productores agrarios que permanecen anclados a procesos tradicionales en otros ámbitos productivos. Además, se está erigiendo como puerta de acceso al sector agrario para gran número de jóvenes, que facilitan la digitalización del sector primario con su incorporación.
Nos encontramos en un momento relevante de modernización tecnológica, cambio procedimental y digitalización de las tareas asociadas a la producción de miel, y que se vinculan, además, a la dinámicas comerciales y turísticas mediante herramientas de marketing.
Los ponentes son Juan Carlos Martín Robles y Florencio Gutiérrez Morales , que tienen varios premios a sus espaldas.
Cada ponencia tendrá una duración aproximada de 1 hora, en horario de 16:30 hasta las 20:30 y no es necesaria inscripción previa.
El sábado 10 por la mañana tendrá lugar una clase práctica, con horario y lugar aún por determinar y que se dará a conocer en la sesión del viernes.
El programa puede descargarse pinchando aquí.
Organiza: Centro de la Red CIDE GALP EL HIERRO. Colabora: Cabildo de El Hierro.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.